Halloween en Jujuy: varios comerciantes no quieren que vayan los chicos
"Vienen a romper las b... a mi negocio", había dicho una comerciante y despertó la polémica.
Con la llegada de Halloween, Jujuy vuelve a enfrentar un debate recurrente: ¿los niños deberían recorrer los comercios en busca de golosinas o la tradición debería limitarse a los hogares? La festividad, cada vez más popular en Argentina, genera tanto entusiasmo como rechazo en la provincia.
Una comerciante del centro de Jujuy expresó su descontento en redes sociales: "Vienen a romper las b... a mi negocio", en referencia a los niños disfrazados que pedían dulces en su local. Su mensaje reflejó el sentir de varios dueños de comercios que consideran que Halloween debería centrarse en las casas y no en los negocios.
Entre quienes critican la costumbre, el argumento principal es que los niños, acompañados de sus padres, deberían recorrer sus barrios y recibir los dulces en los hogares, tal como se hace en países como Estados Unidos. En redes sociales, una usuaria resumió la postura: "El chiste es ornamentar la casa también para la ocasión... pero no es completo cuando salen a pedir dulces a los negocios... No entienden aún el juego".
Por otro lado, no faltan defensores de la versión adaptada de Halloween en Jujuy. Para muchos, recorrer tanto casas como comercios permite que los niños vivan una experiencia diferente y compartan un momento especial con sus familias. Algunos locales incluso se suman al espíritu festivo, decorando vitrinas y ofreciendo golosinas, creando un ambiente positivo en los centros comerciales.
La escena se repite hace un par de años: mientras algunos comercios se preparan con calabazas y dulces, otros han decidido no abrir sus puertas a la tradición. Las redes sociales vuelven a ser el espacio donde se cruzan opiniones, manteniendo viva la discusión sobre cómo celebrar Halloween en Jujuy.
A pesar de las diferencias, la festividad ya se consolidó en la agenda de octubre. Queda por ver si en los próximos años se aceptará como parte de las costumbres locales o seguirá generando debates entre comerciantes y familias.



Comentarios