¿Qué pasó?

Guías de turismo de Jujuy furiosos por lo que están haciendo los salteños

Los trabajadores locales indignados por lo suscedio en la temporada invernal.

QPJ JUJUY

El receso invernal llevó a miles de turistas a la provincia de Jujuy, lo que generó un notable aumento en la demanda de servicios turísticos. Sin embargo, este auge también reveló tensiones en el sector, especialmente con los guías de turismo locales que denuncian una competencia desleal por parte de sus colegas de la vecina provincia de Salta.

Desde la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy, Martín Giménez, miembro de la comisión directiva, destacó el impacto positivo del receso invernal al señalar que "se recibieron bastantes turistas y quedamos muy contentos de poder promocionar la asociación". No obstante, Giménez subrayó la necesidad de regular la actividad para proteger las fuentes laborales locales.

La Ley 6.308, sancionada en octubre de 2022, es clave en este contexto. Esta normativa protege el trabajo de los guías jujeños, al establecer que las agencias de turismo deben contratar guías locales registrados en el Ministerio de Turismo. Giménez expresó ante El Tribuno de Jujuy que recientemente han surgido conflictos con las agencias de turismo de Salta, subrayando la importancia de hacer cumplir esta ley.

La Ley 6.308 busca regular y profesionalizar la actividad de los guías de turismo en Jujuy. Los guías que prestan servicios en la provincia deben estar inscritos y portar una credencial personal e intransferible, asegurando así que los servicios turísticos se realicen de manera profesional y acorde a las regulaciones locales.

La Asociación de Guías Profesionales de Turismo de Jujuy incluye a socios habilitados que han obtenido sus títulos oficiales impartidos por organismos públicos y privados de educación. Estos guías ofrecen una variedad de servicios, desde visitas guiadas hasta asistencia técnica y asesoramiento a operadores turísticos.

Giménez señaló una problemática en la forma tradicional de trabajo: las agencias de viajes contactan a los guías para consultar disponibilidad, lo que resulta en una contratación esporádica en lugar de una fuente laboral regular. Propuso encontrar una manera más ágil y regular de contratación para mejorar las condiciones laborales de los guías.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy está impulsando la inscripción y registro de guías de turismo, ya sean universitarios o terciarios con títulos habilitados, para garantizar la calidad y profesionalidad del servicio.

Además, Giménez reconoció que Jujuy está en "temporada alta todo el año", con un aumento constante en la afluencia de turistas desde 2021. Subrayó que la provincia no solo ofrece paisajes y fotos lindas, sino también una cultura viva que solo un guía local puede transmitir adecuadamente. Esta realidad refuerza la necesidad de proteger y promover el trabajo de los guías de turismo jujeños./EL TRIBUNO

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy