Gremios estatales exigen reapertura de paritarias en Jujuy: "Mayo no puede cerrarse sin aumento"
La Intersindical presentó esta mañana una nota formal en Casa de Gobierno solicitando la urgente convocatoria a paritarias, tal como había sido comprometido por el Ejecutivo provincial tras las elecciones.
En el marco del conflicto docente y del paro que llevan adelante los preceptores nucleados en Cedems, la Intersindical de gremios estatales presentó este jueves una nota en Casa de Gobierno solicitando con carácter urgente la reapertura de paritarias para discutir una mejora salarial y condiciones laborales para los trabajadores del Estado.
Susana Ustarez, secretaria general de APOC, y Mercedes Sosa, secretaria general del CEDEMS, encabezaron la presentación y brindaron detalles sobre los reclamos al Ejecutivo provincial.
"Solicitamos la urgente apertura de las paritarias comprometidas oficial y públicamente por el Gobierno, que debían realizarse luego del proceso electoral. Estamos por cerrar la liquidación de mayo y no hay novedades. Es fundamental que se anuncie un aumento que contemple una inflación que, aunque esté mal medida, afecta fuertemente nuestro poder adquisitivo", afirmó Ustarez.
Las sindicalistas hicieron hincapié en que "no puede considerarse al aguinaldo como una compensación frente a la falta de aumento, ya que se trata de un derecho legal de los trabajadores, con fecha determinada y carácter complementario".
Además del pedido salarial, la nota elevada incluye otros puntos clave, como el cumplimiento del compromiso de pase a planta permanente, mejoras en las condiciones laborales y la atención a reclamos específicos de cada sector.
"Hoy tenemos trabajadores con sueldos que no superan los 700 mil pesos, con descuentos que los dejan con apenas 100 mil en mano. La inflación sigue golpeando y los servicios básicos aumentan mes a mes. No hay política salarial clara, ni respuesta concreta a los sectores", agregó Mercedes Sosa.
Desde los gremios alertaron también sobre una "estrategia dilatoria" del Gobierno, al señalar que las convocatorias a paritarias en ocasiones anteriores no resultaron efectivas: "Cuando finalmente nos convocan, los temas se mezclan, pasan las semanas y no hay respuesta. Necesitamos soluciones reales, no más vueltas", sostuvieron.
Comentarios