GIRSU Jujuy y el INTA promueven el compost como insumo agrícola
De residuos a riqueza verde.
La empresa estatal GIRSU Jujuy S.E. y la Estación Experimental de Cultivos Tropicales de INTA Yuto avanzan en un proyecto conjunto que posiciona al compost como una alternativa sustentable en la producción agrícola local.
Durante nueve meses, se analizaron los efectos del compost jujeño -producido a partir de residuos orgánicos urbanos- en cultivos de especies nativas como cedro y algarrobo, y cítricos comerciales como Cleopatra y Citrumelo Swingle. Los resultados fueron positivos: el compost no solo iguala el rendimiento de productos del mercado, sino que mejora las propiedades del suelo y favorece el desarrollo de los cultivos.
La experiencia se enmarca en la estrategia ambiental del Gobierno de Jujuy, que impulsa un modelo de economía circular con impacto social, ambiental y económico. Según los primeros resultados, el uso extendido del compost podría reducir costos para productores, disminuir el uso de fertilizantes sintéticos y generar un circuito productivo más sustentable.
El ensayo fue coordinado por técnicos del INTA y GIRSU, quienes proyectan ampliar la iniciativa a otras zonas y cultivos de la provincia. La propuesta también se vincula con políticas de conservación de suelos y bosques, en el marco de las leyes provinciales y nacionales vigentes.
Este avance marca un nuevo paso en el desarrollo de soluciones locales frente a desafíos globales como el cambio climático, el manejo de residuos y la seguridad alimentaria.
Comentarios