Tradición viva

Furor por la feria de las ofrendas en Jujuy: cuánto cuesta armar la mesa para las almas

En el Centro Cultural "Manuel Belgrano" se desarrolla la clásica feria por el Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos, donde los jujeños compran panes, coronas y flores para honrar a sus seres queridos.

QPJ JUJUY

El Centro Cultural "Manuel Belgrano", ex Estación de Trenes, volvió a convertirse en el corazón de una de las tradiciones más queridas por los jujeños: la feria de las ofrendas por el Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos. Desde hoy y hasta el sábado, emprendedores y familias ofrecen todo lo necesario para preparar las mesas dedicadas a las almas que regresan el 1 y 2 de noviembre.

El predio abre de 8 a 20 horas y recibe una multitud que busca desde panes en forma de escaleras, coronas y cruces, hasta dulces caseros, chicha de maíz y flores naturales. Las vendedoras explican que "el viernes a la noche se coloca el alma chiquita, y el sábado llegan las almas grandes", en referencia al calendario ancestral de esta celebración.

Precios para todos los bolsillos

Los precios varían según el tipo de producto:

  • Docena de panes (escaleras o cruces): $8.000

  • Masitas y escones: entre $2.000 y $2.500

  • Galletitas de maicena: entre $2.000 y $3.000

  • Dulces caseros: entre $500 y $1.000

Además, los puestos ofrecen coronas de pan, velas, chupetines y la tradicional chicha, bebida artesanal que muchos consideran imprescindible para acompañar la mesa de las almas.

Una costumbre que no pierde fuerza

Cada año, esta feria reúne a cientos de familias que preparan sus ofrendas con devoción, manteniendo viva una costumbre ancestral andina. Las escaleras de pan representan el ascenso de las almas al cielo, mientras que las coronas son un símbolo de homenaje y respeto a los fallecidos.

"El que no sabe armar nada, acá puede venir y comprar todo listo para llevar el 31 a la noche", comentó entre risas una de las feriantes, destacando el movimiento constante de vecinos.

La feria de las ofrendas permanecerá abierta hasta el sábado 1 de noviembre, ofreciendo no solo productos tradicionales sino también un espacio de encuentro con las raíces culturales más profundas de Jujuy.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy