FNE 2025: lanzaron una billetera virtual para carroceros
La herramienta digital, presentada en la Facultad de Ciencias Económicas, busca que los estudiantes aprendan a administrar fondos durante la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
En el marco del programa de capacitación en Educación Financiera, fue presentada oficialmente la billetera virtual "Jujeña", una nueva herramienta destinada a estudiantes carroceros que participarán de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025.
El anuncio se realizó durante un acto en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, con la participación de los ministros de Educación, Miriam Serrano, y de Hacienda, Federico Cardozo. También estuvieron presentes el titular del Ente Autárquico Permanente de la FNE, Martín Meyer; el rector de la UNJu, Mario Bonillo; y el gerente del Banco Macro, Jorge Cabrera.
La billetera virtual surge como resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y el Banco Macro, y permitirá que cada estudiante cuente con un monto asignado para la compra de alimentos durante la Fiesta. El objetivo es promover el uso de herramientas digitales y fomentar la formación en finanzas personales, administración de recursos e inversión.
"Van a aprender a administrar su dinero de forma independiente, lo que representa un paso importante hacia su autonomía financiera", señaló la ministra Serrano. En tanto, Cardozo destacó que la iniciativa "busca potenciar la educación financiera y digital, y también impulsar la economía jujeña", ya que los comercios interesados en participar podrán registrarse en la aplicación con solo contar con CUIL.
Por su parte, la directora de Educación Superior, Carolina Calvó, subrayó que el programa beneficiará a la "Promo 25" con herramientas concretas para iniciarse en la gestión financiera personal. Bonillo, por último, valoró el origen local del proyecto, impulsado por egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, y afirmó que "la billetera Jujeña es una herramienta que puede ser adoptada en toda la provincia".
La capacitación está a cargo de la Fundación CIDEJ, una organización formada por egresados de la UNJu que promueve el desarrollo humano y económico mediante instancias formativas continuas.
Comentarios