Fiebre amarilla en Jujuy: recomiendan la vacuna en estas zonas
En una entrevista, la Directora Provincial de Inmunizaciones, Roxana Fatum, expresó su preocupación por esta enfermedad y recordó los lugares habilitados en Jujuy para que los jujeños puedan aplicarse la vacuna.
La responsable del área de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Roxana Fatum, explicó en diálogo con Canal 4 los riesgos de la fiebre amarilla y recordó dónde aplicarse la vacuna en la provincia.
La fiebre amarilla volvió a ser tema de alerta en Jujuy. Roxana Fatum, remarcó que la enfermedad "siempre está latente" y que los brotes en monos son el principal indicador de riesgo, ya que el virus se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados.
Fatum aclaró que la vacunación no está indicada para toda la provincia, sino solo para los departamentos con presencia de selva. A diferencia de lo que ocurre en Misiones, donde se recomienda de manera generalizada, en Jujuy la aplicación se concentra en áreas específicas del NEA y NOA.
"Cuando hay casos en monos, aumenta la posibilidad de reintroducción. Por eso es clave que quienes viajen a zonas selváticas se vacunen", explicó la especialista, recordando que la vacuna es la herramienta más efectiva para prevenir la enfermedad.
Una enfermedad de alto riesgo
Si bien muchos casos pueden cursar de manera leve, la fiebre amarilla puede generar complicaciones graves como insuficiencia hepática, hemorragias o falla multiorgánica, con una alta tasa de mortalidad. El virus no se transmite de persona a persona, lo que vuelve fundamental la prevención.
Además, se advirtió que el 80% del territorio brasileño está incluido dentro de las áreas de riesgo, por lo que quienes viajen a esos destinos deben estar inmunizados.
Dónde vacunarse en Jujuy
El Ministerio de Salud recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica de manera gratuita en diferentes hospitales y centros de salud de la provincia, entre ellos:
-
Hospital Pablo Soria (viernes de 10 a 16)
-
CEPAM (miércoles de 10 a 16)
-
Centro de Especialidades Norte (CEN) (martes de 9 a 15)
-
Hospital Snopek de Alto Comedero (jueves de 10 a 16)
-
Hospital Wenceslao Gallardo de Palpalá (lunes de 8 a 13:30)
-
Hospital Nuestra Señora del Carmen (miércoles de 10 a 16)
-
Hospital Arturo Zabala de Perico (miércoles de 10 a 16)
-
Hospital San Isidro Labrador de Monterrico (miércoles de 7:30 a 17)
-
Hospital Guillermo Paterson de San Pedro (con atención diferenciada según CAPS)
-
Hospital Oscar Orías de Libertador General San Martín (de lunes a viernes en distintos CAPS)
-
Entre otros centros en La Quiaca, Abra Pampa, Tilcara, Humahuaca y localidades del interior.
El cronograma completo está disponible en los canales oficiales del Ministerio de Salud de Jujuy.
Comentarios