Faltantes y precios sin exhibir: crece la preocupación en supermercados de Jujuy
Vecinos de distintos barrios reclaman por góndolas vacías y falta de precios en productos básicos tras la salida del cepo al dólar.
Desde el inicio de la semana, supermercados de San Salvador de Jujuy y localidades cercanas registran faltantes de mercadería y productos sin precios visibles, una situación que generó malestar entre los consumidores. La situación se da en medio de la incertidumbre generada por la liberación del mercado cambiario anunciada por el Gobierno nacional.
En barrios como San Pedrito, Cuyaya, Alto Comedero y Palpalá, los vecinos denunciaron la escasez de productos esenciales como azúcar, aceite y harina. "Fui al súper y no había lo básico. Y lo que hay no tiene precio, uno no sabe con qué se va a encontrar al pasar por la caja", expresó Mariela, vecina de San Pedrito.
Las cadenas de supermercados atribuyen la situación a la decisión de proveedores de retener mercadería mientras revisan costos y listas de precios. Algunos incrementos ya confirmados rondan el 9% en productos básicos, mientras que en rubros como electrodomésticos, materiales de construcción y repuestos los aumentos llegaron hasta el 25%, según informó la Unión de Empresarios de Jujuy.
La no exhibición de precios constituye una infracción a la Ley de Defensa del Consumidor, aunque por ahora no hubo acciones oficiales anunciadas para fiscalizar ni sancionar a los comercios.
Mientras tanto, el Gobierno nacional aún no impulsa nuevos acuerdos de precios para contener el impacto de la devaluación, y la preocupación de los consumidores va en aumento. En contraste, los precios de frutas y verduras se mantienen estables, aunque se desconoce por cuánto tiempo./ Somos Jujuy
Sacaron el CEPO y aumentan los precios por el ajuste del valor ddl dólar oficial, cuando todos los comercios trabajaban con el valor del dolar "blue" a casi $1400. Eso solo ocurre en Argentina.
Ver más