Ex empleados del Banco Provincia reclaman hace 27 años el pago de la propiedad participada
Un grupo de exempleados del Banco de la Provincia de Jujuy volvió a manifestarse frente a Casa de Gobierno. Denuncian que desde la privatización de 1998 esperan cobrar la propiedad participada y piden una audiencia con el gobernador Carlos Sadir.
La privatización del Banco de la Provincia de Jujuy en 1998 dejó una herida abierta que aún sigue sin resolverse. Este miércoles, un grupo de ex trabajadores volvió a concentrarse en la Plaza Belgrano, frente a Casa de Gobierno, para exigir el pago de la propiedad participada, un beneficio que aseguran les corresponde por convenio y que nunca se concretó.
Desde hace casi tres décadas, los extrabajadores mantienen su reclamo sin obtener respuestas concretas. "Hace 26 o 27 años que venimos reclamando el pago de la propiedad participada. Nos privatizaron en ese momento, nos largaron a la calle, y nos dijeron que iban a pagar. Ese complemento era un fondo destinado de la Nación que se repartía a las empresas que se privatizaban. 27 años hace que estamos reclamando y pasan los gobiernos y nosotros seguimos sin cobrar", expresó René Aramayo, uno de los manifestantes.
El ex empleado relató además el paso del tiempo y las consecuencias de la falta de solución: "Acá en esta marcha ya están viniendo las viudas, los hijos, los nietos, porque ya los titulares fueron falleciendo. Imaginá que cuando nos privatizaron teníamos por lo menos 50, 55 años y ahora después de 27 años seguimos reclamando que nos paguen".
Aramayo también apuntó contra el actual gobernador, Carlos Sadir, recordando su rol en aquella época: "Lo más interesante de todo es que hay un grupo que con todos los derechos ya ha cobrado y cuando hicieron el pago el actual gobernador era ministro de Hacienda. O sea que conoce perfectamente cómo es todo el trámite. Hicimos varios pedidos de audiencia para poder plantear este tema y hasta el día de hoy no hemos obtenido respuesta".
Los ex trabajadores afirman que se siguen reuniendo todos los miércoles, aunque muchos no pueden asistir por razones de salud. "Acá hay representantes de toda la provincia: de La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Mina Aguilar, Perico, San Pedro, Monterrico y de Casa Central. Venimos hace meses esperando una respuesta concreta", concluyó Aramayo.
Mientras tanto, el reclamo se mantiene vivo en las calles, con la esperanza de que las autoridades finalmente den una solución a una deuda que lleva casi tres décadas.
Comentarios