¿Es fin de semana largo? Qué pasa con el feriado del 25 de mayo
La pregunta que todos se hacen.
Este domingo 25 de mayo se conmemora en todo el país la Revolución de Mayo de 1810, una de las fechas patrias más importantes del calendario argentino. Sin embargo, al caer en domingo y no estar acompañado de un feriado puente, no habrá fin de semana largo.
El 25 de mayo es un feriado nacional inamovible, según la Ley 27.399, por lo que no puede trasladarse a otra fecha ni combinarse con asuetos turísticos. Esto implica que solo quienes trabajan los fines de semana podrán aprovechar un día extra de descanso, mientras que para el resto no habrá cambios en la rutina habitual.
Además, la jornada deberá abonarse al doble del salario diario en caso de que los trabajadores deban cumplir con sus tareas el domingo.
¿Qué se conmemora el 25 de mayo?
El 25 de mayo marca el nacimiento del Primer Gobierno Patrio, con la conformación de la Primera Junta en el Cabildo de Buenos Aires, que reemplazó al virrey español y abrió paso al proceso de independencia que culminaría en 1816.
Durante esa semana de mayo de 1810, la ciudad -entonces capital del Virreinato del Río de la Plata- vivió una serie de hechos políticos que desembocaron en la expulsión del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, en un contexto en el que España se encontraba invadida por Napoleón y sin autoridad legítima.
¿Cuándo será el próximo fin de semana largo?
El próximo fin de semana extendido llegará en junio, cuando se combinen el feriado trasladado del Paso a la Inmortalidad del General Güemes (lunes 16) y el feriado inamovible del 20 de junio en conmemoración de Manuel Belgrano.
Comentarios