En el Día del Canillita, homenaje en vida a "Chispazo" Castro
"Toda una vida vendiendo diarios en Jujuy", en exclusiva nos contó cómo cambió el consumo de diario de papel y cómo es su trabajo hoy.
Cada 7 de noviembre se celebra en la Argentina el Día del Canillita, una fecha que rinde homenaje a los hombres y mujeres que, desde temprano y con esfuerzo, reparten las noticias en cada esquina del país. El nombre "canillita" proviene de un cuento del escritor uruguayo Florencio Sánchez, quien en su obra homónima retrató la vida de un chico pobre que vendía diarios en la calle, al que llamaban así por sus piernas flacas como "canillas". Con el tiempo, el término se convirtió en sinónimo de los vendedores de periódicos.
Hoy, el trabajo del canillita enfrenta nuevos desafíos. La disminución de la venta de diarios en papel y la expansión de los medios digitales han cambiado el panorama, pero muchos, como Andrés "Chispazo" Castro, mantienen viva la tradición. "Yo tengo la paciencia de la araña, voy y vengo, pero mantengo mi rutina fija del horario". Su historia representa la de tantos trabajadores que, pese a las dificultades, siguen firmes en las calles, con la convicción de que informar también es una forma de servicio.
El Día del Canillita, entonces, no es solo una fecha en el calendario: es un recordatorio del esfuerzo cotidiano de quienes hacen llegar las noticias, y una oportunidad para valorar su rol en la construcción de la vida social y cultural del país.



Comentarios