Emitieron un alerta por riesgo de incendios durante el fin de semana en Jujuy
Conocé qué zonas están comprometidas y las recomendaciones de salud.
La Dirección General de Emergencias de la provincia informó que se mantiene vigente un índice de peligro de incendios forestales para este viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de agosto en distintas zonas de Jujuy. El monitoreo se realiza a través del Sistema de Alerta Temprana del Servicio Meteorológico Nacional.
Las condiciones ambientales actuales -sequedad, altas temperaturas y presencia de vientos- incrementan la posibilidad de que se generen focos ígneos.
Según el reporte oficial, este viernes la zona de Valles registra un riesgo "muy extremo", mientras que en la Puna es "muy alto". Para el sábado ambas regiones se mantendrán en riesgo "muy alto", y el domingo la situación se invertirá: la Puna pasará a "muy extremo" y los Valles a "muy alto".
Por este motivo, las autoridades solicitaron a la comunidad extremar cuidados y evitar cualquier tipo de quema. Entre las recomendaciones principales figuran:
-
No encender fogatas debajo de árboles.
-
No arrojar colillas de cigarrillos o fósforos.
-
No dejar residuos en espacios naturales, ya que latas y vidrios pueden provocar incendios.
-
Ante una emergencia, comunicarse al 103, a los teléfonos fijos 388-4223272 / 388-4231368 o al WhatsApp 388-4459916.
Desde el organismo recordaron que la mayoría de los incendios son provocados por la acción humana y que la prevención es clave para evitar consecuencias graves.
Recomendaciones de salud ante incendios y vientos
El Ministerio de Salud también difundió medidas preventivas, especialmente para grupos de riesgo.
-
Niños y adolescentes: permanecer en casa con puertas y ventanas cerradas, evitar actividad física al aire libre, reforzar hidratación y usar medicación preventiva en casos de asma.
-
Adultos mayores: controlar enfermedades crónicas (EPOC, hipertensión, diabetes), mantener la medicación al día y ventilar espacios con paños húmedos.
-
Embarazadas: mantenerse en ambientes seguros, hidratadas y consultar de inmediato ante síntomas de falta de aire o mareos.
-
Toda la población: proteger ojos y vías respiratorias con lentes y barbijo, retirar materiales inflamables del entorno de la vivienda y acudir al SAME (107) o al centro de salud más cercano en caso de dificultad respiratoria, mareos o dolor en el pecho.
Comentarios