El Santuario de Río Blanco ya es Patrimonio de Jujuy
En una sesión histórica, la Legislatura de Jujuy aprobó por unanimidad la Ley 6476 que declara al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya como Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia, garantizando su protección y conservación.
La Legislatura de Jujuy declaró este jueves al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya como Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia, mediante la sanción de la Ley 6476, aprobada por unanimidad durante la Novena Sesión Ordinaria.
La iniciativa, respaldada por todas las bancadas, busca preservar y poner en valor este lugar emblemático, reconocido tanto por su importancia religiosa como por su riqueza natural.
El Santuario constituye un punto neurálgico de la fe católica en el norte argentino, donde cada año miles de peregrinos se congregan en octubre durante la festividad de la Virgen, en una de las expresiones de devoción popular más significativas de la región.
Con esta declaración, el sitio queda bajo un marco legal que establece mecanismos de protección, conservación y difusión, asegurando su preservación para las futuras generaciones. La norma también promueve el fortalecimiento del turismo religioso y cultural, aportando valor educativo y económico a la provincia.
¿Qué significa una declaración de Patrimonio en Jujuy?
La declaración implica:
-
Reconocimiento y valorización: se reconoce la importancia histórica, social y cultural del Santuario.
-
Protección legal: aplicación de normas para evitar su deterioro o pérdida.
-
Preservación: implementación de medidas de conservación y restauración.
-
Difusión y educación: promoción de su valor patrimonial para conectar el pasado con el presente.
De esta manera, el Santuario de Río Blanco y Paypaya no solo queda protegido como un símbolo de fe y tradición jujeña, sino también como un espacio de belleza natural y patrimonio vivo que integra la identidad cultural de la provincia.
Comentarios