El IVUJ asegura que creció la demanda de casas tras la derogación de la Ley de Alquileres
Todos los proyectos en marcha dependen de fondos provinciales.
El presidente del Instituto de Viviendas de Jujuy, José Luis Paiquez, afirmó que los pedidos de acceso a la casa propia aumentaron de forma notoria desde que el Gobierno nacional eliminó la normativa que regulaba los contratos de alquiler.
El déficit habitacional en la provincia sigue siendo una de las principales deudas de gestión. Incluso el propio gobernador, Carlos Sadir, cuando era candidato, había reconocido la problemática. En los últimos meses, vecinos de distintos barrios reclamaron públicamente por la entrega de casas.
Reuniones y convenios
Paiquez se reunió esta semana con el vicegobernador Alberto Bernis y con trabajadores legislativos para avanzar en un convenio habitacional. También confirmó que el IVUJ está trabajando con colegios profesionales y sindicatos para sumar proyectos.
"Estuvimos con el vicegobernador y parte de los diputados también para mostrarles los avances sobre el proyecto ejecutivo que estamos llevando adelante en el marco del convenio que se ha firmado entre el Instituto de Viviendas y el gremio de APL, de los legislativos", señaló.
El funcionario detalló que el anteproyecto contempla unas 100 viviendas de densidad media, distribuidas en planta baja y tres niveles, en un terreno ubicado en Alto Comedero. Actualmente se realizan estudios de suelo para definir la viabilidad.
Más acuerdos en marcha
Paiquez adelantó que el IVUJ ya firmó convenios con distintas instituciones: "No solo con sindicatos, sino con matrículas. Estamos con el Colegio de Ingenieros, ya llamando a licitación, estamos con el Colegio Médico, estamos con UPCN, estamos con la bancaria. Tenemos 5 o 6 convenios ya firmados y estamos avanzando para llegar a los convenios particulares".
El proyecto más avanzado, según precisó, es el del Colegio de Ingenieros, con apertura de licitación prevista para fin de mes.
Crece la demanda habitacional
El titular del organismo reconoció que la necesidad de viviendas aumentó de manera significativa: "Lamentablemente la demanda ha crecido mucho y a nosotros nos repercute la falta de financiamiento de la construcción de vivienda social de parte de Nación, entonces todo lo que estamos proyectando y haciendo frente es con fondos provinciales".
Paiquez vinculó este crecimiento directamente con la eliminación de la normativa de alquileres: "A mediados del año pasado, cuando se desregularizó la Ley de Alquileres, nuestra demanda empezó a crecer más todavía, eso lo hemos detectado en la web".
"Es muy triste para nosotros que tenemos que dar soluciones habitacionales y no contamos con los recursos nacionales. Los planes de vivienda activos que hay en la provincia, tanto en el Gran Jujuy como en el interior, son netamente con fondos provinciales", agregó.
Comentarios