El drama que viven los jubilados en el interior de Jujuy
Invisibilizados, piden amparo en el último tramo de sus vidas.
En Palpalá, la situación de los jubilados en relación con la atención médica es cada vez más preocupante. Si bien existen centros de jubilados en la ciudad, muchos de los afiliados a PAMI sienten que no reciben el acompañamiento ni la cobertura adecuada. La atención primaria, que debería garantizarse desde el propio organismo, presenta falencias que afectan directamente la calidad de vida de las personas mayores.
Una de las principales problemáticas es la falta de médicos, una realidad que no solo se repite en Palpalá, sino también en localidades como Humahuaca y Ledesma. En el interior de la provincia, muchos jubilados sienten que están siendo invisibilizados. Expresan que no se los tiene en cuenta, que sus necesidades no están en agenda y que la salud, un derecho fundamental, se vuelve cada vez más difícil de acceder.
Aunque en San Salvador de Jujuy existen más profesionales y mejores servicios, no todos los jubilados pueden costear los traslados hasta la capital. El viaje implica un gasto que, sumado a las limitaciones físicas propias de la edad, termina siendo una barrera para recibir atención médica de calidad. A esto se suma la sobrecarga de los hospitales, que no dan abasto para atender la demanda creciente.
Por otro lado, los médicos de cabecera, que son el primer contacto de los jubilados con el sistema de salud, también se encuentran desbordados. Muchos atienden a más pacientes de los que pueden manejar y trabajan horas de más para cubrir la demanda. La consecuencia es una atención limitada, demoras en los turnos y, en algunos casos, una sensación de abandono que golpea especialmente a quienes más cuidados necesitan. Solo piden vivir bien, mejor o con las condiciones mínimas satisfechas, en el último tramo de su vida.
Comentarios