Ejemplo

Educación inclusiva: conocimos la Escuela "Prof. Luis Braille"

Una institución pública dedicada a la enseñanza de niños y niñas con discapacidad visual.

QPJ JUJUY

En Jujuy, la educación inclusiva tiene un espacio fundamental en la Escuela de Configuración de Apoyo N°11 "Prof. Luis Braille", una institución pública dedicada a la enseñanza de niños y niñas con discapacidad visual. Deasde Que Pasa Jujuy visitamos la escuela y dialogamos con María Caserez, vicedirectora, quien nos contó cómo funciona, su matrícula, la infraestructura y el trabajo que realizan junto a otras organizaciones.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Que Pasa Jujuy (@quepasajujuy)

La escuela brinda educación primaria a estudiantes con discapacidad visual, ofreciendo una enseñanza personalizada y adaptada a sus necesidades. Con docentes especializados, materiales en braille y estrategias de enseñanza inclusivas, el objetivo es garantizar que cada estudiante pueda desarrollar su máximo potencial académico y social.

Matrícula y acceso a la educación

Actualmente, la matrícula está conformada por niños y niñas que asisten regularmente, aunque también brindan apoyo a estudiantes que concurren a otras instituciones. La escuela trabaja con un sistema de acompañamiento que permite a los alumnos integrarse en el sistema educativo tradicional cuando es posible, brindando herramientas para su desarrollo.

Infraestructura y recursos

Si bien la escuela cuenta con aulas y espacios adaptados, sigue enfrentando desafíos en infraestructura y equipamiento. La comunidad educativa trabaja constantemente para mejorar las condiciones del edificio y acceder a más recursos tecnológicos que faciliten el aprendizaje de los estudiantes.

La Escuela de Configuración de Apoyo N°11 "Prof. Luis Braille" es un ejemplo del compromiso con la educación inclusiva en Jujuy, asegurando que los niños y niñas con discapacidad visual tengan acceso a una enseñanza de calidad.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy