Cuántos bolivianos dan por $1.000 argentinos: la cotización que marca el ritmo en el norte
Tras las elecciones, el peso argentino volvió a ceder terreno frente al boliviano, aunque el tipo de cambio se mantiene estable en la frontera.
El peso boliviano continúa siendo una referencia clave en el norte argentino, especialmente en las ciudades limítrofes como Salvador Mazza, Aguas Blancas y La Quiaca, donde el intercambio comercial y turístico con Bolivia es parte del día a día.
Este miércoles 29 de octubre, el tipo de cambio informal muestra cierta estabilidad: el boliviano se paga a 0.0081 para la compra y 0.0086 para la venta, según los denominados "arbolitos". En la práctica, esto significa que por $1.000 argentinos se pueden obtener entre 8,10 y 8,60 bolivianos, dependiendo del lugar y la cotización aplicada.
Aunque el mercado se mantiene sin grandes saltos, el peso argentino volvió a registrar una leve pérdida de valor, lo que refuerza la tendencia de los últimos meses. La diferencia cambiaria sigue incentivando a muchos argentinos a cruzar la frontera para comprar alimentos, combustible o comer fuera del país, donde los precios son más accesibles.
"Con los mismos pesos se gasta menos y se come bien", comentaron comerciantes de la zona, donde cada día crece el movimiento de consumidores que eligen Bolivia como alternativa frente a la inflación local.
Pese a las oscilaciones, el boliviano se mantiene firme y estable, consolidando su papel como moneda de referencia para miles de familias que dependen del comercio y del turismo binacional.



Comentarios