La crisis se siente

Una familia jujeña necesitó casi $800 mil para no ser pobre en junio

Un grupo familiar de 4 miembros requirió $355.714 para no caer en la indigencia, según datos de la Dipec

QPJ JUJUY

En junio, una familia tipo de Jujuy, compuesta por dos adultos y dos niños de entre 5 y 8 años, necesitó reunir un total de $766.138 para mantenerse por encima de la línea de pobreza. Para no caer en la indigencia, el mismo grupo requirió $355.714.

Estos datos fueron proporcionados por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec), que informó un incremento del 4,7% en la Canasta Básica Total (CBT) en la provincia respecto al mes anterior, acumulando un aumento del 72% en lo que va del año.

Este aumento en Jujuy superó el promedio nacional. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la CBT a nivel nacional aumentó un 2,6%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 1,6% en el mismo período.

Entre los alimentos que más incrementaron sus precios en junio, se destacaron la leche líquida con una suba del 7,95%, la papa con un 7,5%, las carnes con un 6,27%, el pan con un 6,06%, las frutas con un 4,02% y las hortalizas con un 3,93%.

Otros grupos familiares

Para un hogar compuesto por cinco personas (una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año), se necesitó una suma de $833.082 para no ser pobre y $386.796 para no caer en la indigencia.

Un grupo familiar de tres personas (una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61) requirió $604.976 para no ser pobre y $280.888 para no ser indigente.

Una persona sola necesitó $247.941 para no caer en la pobreza y $115.118 para no quedar bajo la línea de indigencia.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy