Crisis del Tabaco en Jujuy: Productores "a la deriva" por altos costos y falta de apoyo
Noelia Guevara, presidenta de la Cooperativa Agrícola de Tabacaleros, advirtió que la escasez de recursos y la incertidumbre están llevando a muchos productores a considerar abandonar la siembra de tabaco.
A lo largo del año, los productores de tabaco de Jujuy han manifestado un sentimiento de "estar a la deriva" debido a las pérdidas económicas y la falta de acompañamiento estatal.
Noelia Guevara, en diálogo con Radio 2, explicó que la combinación de factores está asfixiando al sector. Los gastos de producción, especialmente en insumos, han escalado significativamente. Además, los fondos recibidos y las ganancias no son suficientes para compensar la inversión y las crecientes necesidades de la actividad.
Denuncia de descuido y Medidas "Electoralistas"
La dirigencia tabacalera apunta directamente a la gestión provincial por la falta de políticas claras y el recorte de fondos, lo que agrava la volatilidad del mercado.
En este sentido, se esperaba un pago por el Subcomponente de Gasto en Carburantes para el Estufado del Tabaco Virginia Jujeño que, según Guevara, "no llegó en su totalidad".
Por otro lado la falta de aprobación de programas de fertilizantes ha perjudicado severamente la producción, afectando la calidad y el rendimiento.
Al respecto, la presidenta de la cooperativa lamentó que "No existe un plan claro para la producción tabacalera" ni una política de reservas para enfrentar las fluctuaciones del mercado.
Respecto al anticipo de $100.000 anunciado por el Ejecutivo, el sector fue crítico, señalando que la medida fue "totalmente electoralista y realizada además a destiempo", por lo que no logró aliviar la situación de desazón.
El Riesgo de No Volver a Sembrar
Ante la falta de apoyo sostenido y el alto riesgo que representa la actividad, el panorama para el cierre de año es de desaliento.
Según Noelia Guevara, la desazón es tal que muchos productores jujeños están considerando seriamente no seguir sembrando tabaco, lo que implicaría un grave impacto social y económico para las economías regionales que dependen históricamente de este cultivo.


Comentarios