Crece la tensión por la detención de Gladys Zambrano: denuncian irregularidades en el procedimiento
La referente de feriantes continúa alojada en la Comisaría de la Mujer en San Salvador de Jujuy. Su familia y abogados cuestionan el accionar policial y judicial.
La situación de Gladys Zambrano, presidenta de la Asociación de Feriantes, Ambulantes y Afines Agremiados de Jujuy (AFAAJ) y secretaria de Acción Social de la CTA, genera creciente preocupación entre familiares, compañeros y organizaciones sociales.
Este lunes estaba prevista una audiencia judicial en la oficina ubicada en calle Independencia y Bustamante, pero la dirigente no fue trasladada. En cambio, permanece detenida en la Comisaría de la Mujer de San Salvador de Jujuy, sin respuestas claras sobre su situación procesal.
Zambrano fue detenida el jueves 21 de agosto en su puesto de venta en la vieja terminal por agentes de civil de la Brigada de Investigaciones. Según testigos, el procedimiento se realizó sin identificación oficial, sin orden judicial y con el secuestro de pertenencias personales, incluido su teléfono celular.
Tras su aprehensión, la dirigente fue trasladada por diferentes dependencias: desde la Brigada de Alto Comedero a la Seccional 62 de Sargento Cabral, donde se denunció que estuvo incomunicada. Finalmente fue alojada en la Seccional 49 de barrio Los Huaicos, centro de detención de mujeres.
Su abogado, Daniel Ibañez, denunció públicamente que Zambrano fue mantenida en condiciones degradantes: "La dejaron descalza en una celda húmeda, eso constituye un agravamiento a la detención". Además, señaló que recién al día siguiente se le notificó la orden de detención.
La medida fue ordenada por el juez Nino Fernández con intervención del fiscal Emilio Gurrieri, a partir de una denuncia presentada por el secretario de Gobierno municipal, Ezequiel Aldao Fascio, en el marco de la política de endurecimiento contra vendedores ambulantes y feriantes, operativizada por la funcionaria Nazarena Brandan.
Las acusaciones que enfrenta Zambrano son graves: "desobediencia a la autoridad, calumnias e injurias, instigación pública al incumplimiento de la ley, falsedad y fraude al Estado". Sin embargo, su defensa sostiene que se trata de una detención irregular y arbitraria: "No tiene antecedentes penales, la arrancaron de su puesto de trabajo sin orden judicial. Fue un secuestro", afirmó Ibañez.
Mientras tanto, su pareja, Humberto Mamani, denunció públicamente que no le permiten acercarle comida ni ropa, y que el aislamiento al que está sometida agrava aún más la situación.
Con la audiencia suspendida y la detención prolongándose, el caso de Zambrano sigue generando tensión social y cuestionamientos al accionar judicial y político en Jujuy.
Comentarios