Mucho cuidado

Confirman caso de tuberculosis en una escuela jujeña: qué medidas se implementaron y cómo prevenir

Una escuela de la capital jujeña suspendió sus clases tras confirmarse un caso de tuberculosis en un estudiante.

QPJ JUJUY

Una escuela de la capital jujeña suspendió sus clases tras confirmarse un caso de tuberculosis en un estudiante. El hecho encendió las alarmas en la comunidad educativa y generó preocupación entre las familias, mientras las autoridades sanitarias insisten en mantener la calma y seguir las recomendaciones médicas.

El contagio se registró en el Colegio Secundario N°2 "Rocha Solorzano", donde se realizan tareas de desinfección y las clases se retomarán recién el lunes. Desde el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME) afirmaron que este sería el segundo caso en el establecimiento, recordando que el primero ocurrió en septiembre, y criticaron la falta de un protocolo claro por parte del Ministerio de Educación.

Ante la situación, el presidente del Colegio Médico de Jujuy, Gustavo Echenique, brindó detalles sobre cómo se transmite la enfermedad, cuáles son los principales síntomas y qué medidas deben tomarse para prevenir nuevos casos.

"La tuberculosis se transmite por vía respiratoria a través de gotículas de una persona infectada, pero el contacto debe ser prolongado -más de tres o cuatro horas diarias durante dos semanas- para que exista riesgo real de contagio", explicó Echenique.

El especialista remarcó que no siempre la infección implica enfermedad, ya que el sistema inmunológico puede contener la bacteria. Sin embargo, alertó que es clave consultar al médico ante síntomas como tos persistente por más de dos semanas, fiebre nocturna, sudoración profusa, pérdida de peso o fatiga constante.

Echenique también indicó que no es necesario cerrar escuelas ante un caso confirmado, sino realizar estudios a los contactos cercanos y mantener una comunicación transparente con la comunidad educativa. "La tuberculosis es tratable y prevenible; no se transmite con facilidad", enfatizó.

Según datos nacionales, Argentina registra entre 10.000 y 12.000 casos anuales, con tasas más altas en el NOA y en la Ciudad de Buenos Aires. Además, aclaró que no solo las personas en situación de vulnerabilidad están expuestas, sino también trabajadores de la salud y personas con sistemas inmunes debilitados.

Sobre la tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis que afecta principalmente los pulmones, aunque puede llegar a otros órganos como riñones, huesos o cerebro. Su tratamiento se basa en un esquema prolongado de antibióticos, que debe cumplirse en su totalidad para garantizar la cura y evitar resistencia bacteriana.

Las principales medidas de prevención incluyen la detección temprana, ventilación de ambientes, uso de barbijo en casos sospechosos y seguimiento médico adecuado.

Las autoridades sanitarias insistieron en que la población se mantenga tranquila y acuda al sistema de salud ante cualquier síntoma compatible, recordando que la tuberculosis, aunque antigua, es una enfermedad controlable y con cura./Jujuy Al Momento 

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy