Concejales de Palpalá denunciaron aprietes para aprobar la tasa GIRSU
Desde la oposición aseguran que llegaron intimidaciones para dar quórum y debatir la aplicación de tributos para establecer el servicio en la ciudad.
A pesar de la situación, los ediles adelantaron que no concurrirían a la próxima reunión del Cuerpo legislativo. También celebraron la creación de una "coordinadora contra la Tasa GIRSU", agrupamiento de vecinos, sindicalistas, ediles y referentes sociales que se oponen a la sanción del nuevo impuesto para establecer la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en esa ciudad.
Testimonios de ediles
Betina Rivero: "presentamos una herramienta importante de convocatoria, la Coordinadora contra el GIRSU, este organismo donde estamos organizaciones sociales, concejales, distintos partidos y vecinos. Queremos, además, responder a una amenaza desde el sector oficialista del Concejo Deliberante, integrado por cuatro concejales, apoyados por un intendente y en un posicionamiento de un gobernador, que quieren imponer una tasa a todo el pueblo, tratando de compelernos compulsivamente a dar quórum a través de este documento que envían". "Una minoría no puede imponerse a una mayoría, una minoría que no tiene representatividad y que se constituyó en minoría durante la sesión para compelernos para hacer la primera presentación. Esta minoría no tiene la fuerza representativa, es un pequeño grupo que no representa a la totalidad de la ciudad de Palpalá. Bajo mandato, no nos presentamos a quórum, bajo el mandato de los ciudadanos que nos dan el apoyo para decir que no están de acuerdo, y a quienes no se les consultó. El documento que envían dice que pueden empezar a sancionarnos, y en particular, quieren compeler a la voluntad popular a la cual nosotros representamos, para que se sancione una tasa. Es posible que usen la fuerza pública y distintas cosas, como ir contra nuestro salario, y distintas sanciones que dicen que instrumentarán. Usarán la fuerza pública".
Juan Flores: "Estamos todos los días en el Concejo Deliberante, no hace falta que nos citen de esta manera, que nos busque la policía, porque estamos dando la cara, no como otros concejales que tal vez no vienen o no asisten. Nuestra posición desde el Frente Palpaleño seguirá siendo la misma, estamos del lado que la gente nos pide, que luchemos por derechos por una posición justa para Todos, no solo para un negociado, no únicamente para que estas cosas vayan en contra de los vecinos de Palpalá". "No pretendemos dar quórum, no lo daremos. Queremos llegar a un punto en común, un consenso. Queremos concretar algo bueno para Palpalá, que no sea compulsivo, que no sea metiéndole la mano al bolsillo al vecino".
Julio Mamaní: "Intentamos llegar al consenso con otros concejales, los invitamos a recibir a todos los vecinos que ingresaron notas, centros vecinales, sindicatos, pero no hay acercamiento. Presentamos una nota para que dejemos pendiente este expediente pero tampoco escucharon eso. Celebramos la conformación de la coordinadora, que es un paso importante, un avance, y llamamos a que se sumen distintos organismos para que tenga más fuerza, el miércoles, para evitar que esto siga avanzando".
Elías Ortega: "Hay desconocimiento y confusión, porque parte de las fuerzas de la UCR y PJ confunden. Dicen que la tasa va en reemplazo del ABL, sin embargo, eso es solamente en la forma, porque en el contenido implica pagar mensualmente una tasa compulsiva".
FUENTE: JUJUY AL MOMENTO
Comentarios