Comunidades denuncian graves problemas de contaminación y basura en la puna jujeña
Tras la última Caminata de Mujeres en defensa de la Pachamama, pueblos originarios de Jujuy no solo reclamaron contra los proyectos extractivos, sino que también denunciaron la proliferación de microbasurales y la falta de políticas ambientales.
La movilización, que partió desde distintas comunidades de la Puna y culminó en San Salvador de Jujuy, buscó visibilizar el rechazo a la explotación de litio. Sin embargo, en el recorrido los referentes indígenas remarcaron otra preocupación: la creciente contaminación que afecta a ríos, rutas y pueblos de la provincia.
Reclamos al Ministerio de Ambiente
Raúl Sajama, integrante de la Comunidad Indígena de Angosto El Perchel, criticó el contraste entre la campaña oficial de "Jujuy Verde" y la falta de medidas concretas:
"Casualmente una de las cuestiones que se ha planteado es la despreocupación, el olvido, la falta de acciones del gobierno, en este caso, ante tanta publicidad, que es lo que ha planteado casualmente doña Florencia Solís, la poca y nada acción".
El referente señaló que durante la caminata las mujeres realizaron recolección de residuos en distintos tramos de la Ruta 9. "Una de las acciones concretas y sencillas que han realizado es la recolección de la cantidad inmensa de basura que hay a lo largo de la Ruta 9 entre San Salvador de Jujuy y La Quiaca", explicó.
Fondos internacionales sin impacto real
Sajama también advirtió que, pese a recibir financiamiento de la Unión Europea para proyectos vinculados al desarrollo sostenible, los fondos no se reflejan en mejoras reales:
"La provincia de Jujuy recibe fondos de la Unión Europea que tienen que ver con el medio ambiente y los compromisos que hace la provincia con la Unión Europea en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible y otras iniciativas de las Naciones Unidas que cuentan con unos amplios fondos. Y muy misteriosamente nadie se entera".
Según el referente, la contaminación no solo afecta a las rutas, sino también a las fuentes de agua en la Puna. "El tema de la contaminación creciente que están teniendo las cuencas hidrográficas en la zona de la Puna y principalmente las que van y desaguan ahí en la Laguna de Pozuelos", denunció.
Una situación que se agrava
Los comuneros remarcan que el problema de la basura y la contaminación avanza sin respuestas oficiales. A esto se suma la falta de soluciones a cuestiones de salud y saneamiento. "No se ha dado solución, por ejemplo, al tema de los líquidos cloacales en Humahuaca", advirtió Sajama a Jujuy al Momento.
Con este escenario, las comunidades anticipan que continuarán visibilizando la problemática ambiental junto a su lucha por el agua y contra el extractivismo.
Comentarios