Así no se puede

Comprar en un súper en Jujuy, es más caro que en todo el NOA

Un informe del INDEC reveló que el ticket promedio en los supermercados de Jujuy es de los más altos de la región.

QPJ JUJUY

El ticket promedio en supermercados de Jujuy es el más alto del NOA: $29.068 en noviembre. Un informe del INDEC reveló que el ticket promedio en los supermercados de Jujuy alcanzó los $29.068 en noviembre de 2024, consolidándose como el más alto de la región del NOA. Esta cifra supera con creces los registros de provincias vecinas, destacándose como un reflejo de los patrones de consumo en un contexto de inflación sostenida.

Jujuy lidera en gasto en supermercados, de acuerdo con la Encuesta de Supermercados del organismo, otras provincias del NOA registraron tickets promedio notablemente inferiores. Por ejemplo, en Catamarca fue de $28.228, mientras que La Rioja alcanzó $22.817. Por su parte, Salta registró $21.851, Tucumán $15.302 y Santiago del Estero, el valor más bajo, con $11.121.

A nivel provincial, las ventas totales en los supermercados jujeños sumaron $23.000 millones durante noviembre, manteniéndose estables en comparación con octubre, a pesar de la continua variación de precios. Esto refleja un comportamiento de consumo resiliente por parte de los jujeños, quienes priorizan los gastos en estos establecimientos para abastecer sus hogares.

Cambios en los medios de pago El informe también destaca un cambio significativo en los métodos de pago empleados por los consumidores. Mientras el uso de efectivo y tarjetas de débito disminuyó, se observó un fuerte incremento en las transacciones con tarjetas de crédito y medios digitales como los pagos con QR.

47,5% de las operaciones se realizaron a través de medios digitales o tarjetas de crédito. 25,1% con tarjetas de débito. 16,3% en efectivo. 11,1% con otros métodos. Este cambio en el uso de medios de pago está directamente relacionado con la inflación y la búsqueda de alternativas que permitan mayor financiación o beneficios en el contexto económico actual.

Contraste con el resto del país El comportamiento en Jujuy destaca no solo en la región, sino también a nivel nacional, donde el uso de herramientas digitales sigue creciendo a pasos agigantados, duplicando los montos de inflación en el período analizado.

El panorama demuestra cómo el impacto de la inflación y el ajuste del consumo transforman las dinámicas en el mercado jujeño, evidenciando patrones distintos entre las provincias del NOA. Mientras tanto, el desafío para los consumidores sigue siendo equilibrar las compras básicas con los ingresos disponibles en un contexto de incertidumbre económica. 

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy