Contra la motosierra

Cómo será la Marcha Federal en Jujuy por la universidad y la salud pública

La Universidad Nacional de Jujuy se suma a la Marcha Federal contra los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. La concentración será a las 17 en Ciencias Agrarias.

QPJ JUJUY

Este miércoles, la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se sumará a la Marcha Federal Universitaria en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. La jornada también será en defensa de la salud pública, en medio de un fuerte ajuste presupuestario que afecta a universidades y hospitales de todo el país.

Concentración en San Salvador de Jujuy

En la capital jujeña, la convocatoria está prevista para las 17 horas en el estacionamiento de la Facultad de Ciencias Agrarias (Manzana 1 - Alberdi 11). Desde allí, gremios, centros de estudiantes, sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales marcharán por las calles céntricas.

Adhieren los gremios docentes universitarios, agrupaciones estudiantiles y también sindicatos estatales como Cedems, Seom y Apuap. Este último sumó la modalidad de retención de tareas durante la mañana para participar del Foro en Defensa de la Salud Pública y, por la tarde, de 16:00 a 20:30, para sumarse a la movilización.

Se espera una importante participación de distintos sectores de la sociedad civil que acompañan el reclamo desde hace meses. Autoridades recomendaron evitar la zona céntrica hasta las 20 horas por posibles cortes y demoras en el tránsito.

Qué se debate en el Congreso

La Cámara de Diputados tratará esta tarde los vetos de Milei al financiamiento universitario y a la ley de emergencia pediátrica.

El veto presidencial, plasmado en el Decreto 647/2025, argumenta que la iniciativa "incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto". Sin embargo, desde el sistema universitario advierten que la situación es crítica.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del CIN, Oscar Alpa, alertó: "Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026".

El ajuste en números

  • Los gastos destinados a educación superior cayeron 30,4% respecto a 2023.

  • El recorte más fuerte afectó la asistencia financiera para el funcionamiento universitario, con una baja del 33,4% respecto a 2023.

  • Los fondos destinados a salarios subieron solo 1,4% real en 2024-2025, pero siguen 28,5% por debajo de 2023.

  • Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, los sueldos docentes cayeron un 29% en términos reales.

El mismo día que se oficializó el veto, el Gobierno redujo en $40 mil millones el presupuesto de educación superior para 2025, lo que, según estimaciones, llevará a una caída del 32% real respecto a 2023.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy