"Cobrás más que un sueldo": el viático que enciende la campaña electoral
"Cobrás más que un sueldo": el viático que enciende la campaña electoral
A dos meses de las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno oficializó los montos que recibirán quienes participen como autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos. La Resolución 347/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece un pago base de $40.000 para cada ciudadano que cumpla efectivamente funciones como autoridad de mesa durante la jornada electoral.
Además, quienes asistan a las capacitaciones reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000, lo que eleva el total a $80.000 para quienes se formen previamente. El Gobierno justificó este incentivo como una forma de mejorar el desempeño en los comicios y fomentar la participación responsable.
Los delegados judiciales designados en los locales de votación percibirán $80.000, mientras que aquellos que remitan los reportes requeridos por la Cámara Nacional Electoral recibirán un plus de $40.000. Sin embargo, este adicional se abonará solo si se cumple con la entrega de informes sobre eventos e incidencias, según lo determine el Tribunal Electoral.
Por otro lado, quienes estén encargados de la verificación biométrica de identidad recibirán $120.000, incluyendo viáticos y capacitación. Todos estos pagos se fundamentan en el artículo 72 del Código Electoral Nacional y en acordadas específicas que regulan las condiciones de cobro.
El pago de los viáticos se realizará después de las elecciones y podrá cobrarse mediante transferencia bancaria, billetera virtual, aplicación del Correo Argentino o presencialmente en sus sedes. Los beneficiarios tendrán hasta doce meses para reclamar el monto, y será la Justicia Nacional Electoral quien verifique el cumplimiento de funciones y confeccione la nómina de personas habilitadas para cobrar.
En paralelo, se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores en todo el país. Por primera vez, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que busca simplificar el proceso y evitar irregularidades. Esta modalidad reúne a todos los candidatos en una sola hoja oficial, reemplazando el sistema tradicional de boletas múltiples.
Comentarios