Bebé inyectado con leche en Jujuy: la defensa del enfermero asegura que fue un error médico
El juicio contra el enfermero acusado de haber inyectado leche por vía intravenosa a un bebé de seis meses continúa esta semana en San Salvador de Jujuy. Su abogado sostiene que se trató de una equivocación profesional y no de una acción deliberada.
El juicio oral contra el enfermero acusado de inyectar leche a un bebé de seis meses en el Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy continúa este lunes con la tercera audiencia. El caso, ocurrido en abril de 2025, conmocionó a la provincia, ya que el procedimiento casi le cuesta la vida al menor.
El trabajador de la salud enfrenta cargos por "homicidio agravado por alevosía en grado de tentativa e incumplimiento de los deberes de funcionario público", delitos que podrían derivar en una condena severa.
"Fue una equivocación médica, no un intento de homicidio"
El abogado defensor Rodrigo Cuellar planteó ante el tribunal que la estrategia de la defensa no busca negar el hecho, sino discutir su calificación legal.
"Nunca discutimos que el hecho existió ni que él fue responsable. Lo que debatimos es si esto fue un intento de homicidio o una negligencia",
sostuvo el letrado en declaraciones previas a la audiencia.
En las primeras etapas del proceso, la causa había sido caratulada como "lesiones graves agravadas por alevosía" bajo la figura de dolo eventual. Sin embargo, la calificación cambió a "homicidio agravado por alevosía en grado de tentativa", una modificación que la defensa considera excesiva.
"Se trata de un caso de mala praxis, una equivocación, no de una acción intencional. Estamos tratando de probarlo con todas las pruebas médicas y testimoniales. Ellos tienen su teoría y nosotros la nuestra",
añadió Cuellar, quien además cuestionó que durante el juicio se "malinterpretó un antecedente anterior" que, según afirmó, no guarda relación con el hecho actual.
El debate judicial
La Fiscalía Penal mantiene su acusación por tentativa de homicidio, argumentando que la conducta del enfermero fue deliberada y que existió intención de causar daño. En tanto, la defensa insiste en que lo sucedido fue un error grave en el procedimiento de alimentación y que no hubo dolo.
El tribunal continuará escuchando testimonios clave este lunes a las 15 horas, y se prevé que los alegatos finales se realicen el jueves, día en que podría conocerse la sentencia definitiva.
La decisión judicial deberá determinar si el enfermero actuó con intención homicida o si se trató de una negligencia médica dentro del ámbito hospitalario, un punto que definirá el futuro del acusado.
Comentarios