Baja el consumo de combustibles en Jujuy y preocupa al sector
En mayo, la provincia registró una caída del 2,48% en las ventas, mientras que a nivel nacional hubo una leve suba. La tendencia refleja el freno en la actividad económica local.
El consumo de combustibles en Jujuy volvió a mostrar señales de retroceso. Según el informe de la consultora Surtidores, durante el mes de mayo la provincia despachó 17.015 metros cúbicos, frente a los 17.448 del mismo mes en 2024, lo que representa una baja interanual del 2,48%.
La cifra contrasta con el leve repunte del 0,03% registrado a nivel nacional, impulsado principalmente por el aumento en el consumo de naftas premium y gasoil de mayor calidad, productos vinculados al turismo y el transporte de larga distancia. En cambio, el consumo habitual cayó o se mantuvo estancado, reflejando una merma en el gasto cotidiano.
Jujuy no es la única provincia con números en rojo. Otras jurisdicciones como Tucumán (-15,75%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,18%) mostraron caídas aún más marcadas. No obstante, la baja en la provincia también se asocia a una menor actividad económica, caída del consumo interno y ajuste del gasto de las familias.
En paralelo, el informe nacional señala que el gasoil grado 2 -clave para el agro y el transporte- tuvo una baja del 12,47%, lo que también puede haber impactado en sectores rurales de la provincia.
Con esta caída, Jujuy se ubica en la mitad baja del ranking nacional. El desafío de cara al segundo semestre será revertir esta tendencia en un contexto general de desaceleración del consumo y fuerte incertidumbre económica. / Todo Jujuy
Comentarios