Atenti

Aumentó un 30% el precio de la hoja de coca en Bolivia y ya se siente el impacto en Jujuy

La suba histórica está vinculada a la escasez de diésel y afecta directamente al comercio y consumo en el norte argentino, donde el cuarto de coca ya se paga hasta $15.000.

QPJ JUJUY

El precio de la hoja de coca en Bolivia ha registrado un aumento récord del 30% en apenas un mes. La principal causa señalada por autoridades y comerciantes ha sido la falta de diésel, un insumo clave para el transporte desde las zonas de cultivo hasta los centros de venta. Este incremento ha comenzado a repercutir directamente en la provincia de Jujuy, donde el consumo de coca es habitual y culturalmente arraigado.

Actualmente, en territorio jujeño, el cuarto de hoja de coca se comercializa entre los $12.000 y $15.000, según relevaron fuentes del sector. El encarecimiento de la materia prima y las dificultades para abastecerse generan preocupación entre comerciantes y consumidores, en especial en vísperas de celebraciones tradicionales como la Pachamama, donde su uso es masivo.

En Bolivia, la carga de 100 libras, conocida como "tacho", alcanzó los 5.000 bolivianos (alrededor de 50 bolivianos por libra), un valor que el gobierno considera "justo" para el productor legal. A esto se suma un crecimiento del 4% en la superficie de cultivos de coca en 2023, que llegó a las 31.000 hectáreas, muchas de ellas ubicadas en parques nacionales y zonas protegidas.

La escasez de combustible, las políticas de erradicación de cultivos excedentarios y el aumento de la demanda han generado un escenario complejo para el comercio transfronterizo. En Jujuy, donde existe un fuerte lazo con las zonas productoras bolivianas, el alza impacta tanto en la economía local como en las prácticas culturales. Especialistas advierten que los precios podrían seguir en alza si no se resuelven los problemas logísticos en el país vecino.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Eso sucede.

    Con la hoja de coca se realiza droga y encima viene a nuestra provincia. Ya dejó de ser una cuestión cultural y hay que empezar a erradicar la hoja de coca.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy