Atención

ATSA declaró alerta y movilización por la falta de pago en la empresa SAE

El gremio declaró alerta y movilización por la falta de pago a trabajadores de la empresa SAE. Denuncian sueldos fraccionados y demoras que afectan a 15 empleados.

QPJ JUJUY

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) en Jujuy declaró un estado de alerta y movilización por los reiterados atrasos en el pago de haberes a empleados de la empresa de emergencias SAE. Según denunció el gremio, julio recién fue cancelado en forma parcial y agosto continúa impago, lo que genera una situación crítica para los trabajadores.

La secretaria general de ATSA, Viviana López, aseguró en diálogo con El Tribuno de Jujuy:

"Ellos recién terminaron de pagar julio, es una deuda que molesta a los trabajadores. Ya hemos ido al Ministerio de Trabajo y quedaron en que van a pagar, estamos a la espera. Solo queremos que cumplan con el convenio colectivo de trabajo, que paguen en tiempo y forma".

El convenio establece que los sueldos deben cancelarse el día 5 de cada mes, con un plazo máximo hasta el 10. Sin embargo, la modalidad aplicada por la empresa es pago fraccionado.

"Pagan un 10%, 20%, 25% y recién terminan de cancelar el mes cuando ya inicia el siguiente. Al trabajador se le vencen las deudas y por eso sacamos el alerta y movilización. De seguir así, vamos a tener que hacer una olla popular porque los trabajadores no tienen para comer", advirtió la dirigente.

Los afectados son 15 empleados entre San Pedro y San Salvador de Jujuy. ATSA espera definiciones en los próximos días sobre el pago de agosto y no descarta medidas de fuerza:

"No vamos a tener tolerancia porque ya se atrasaron con los sueldos. Venían pagando bien, pero hace cinco meses empezaron a fraccionar los haberes y esto desfavorece gravemente la economía familiar de nuestros compañeros", remarcó López.

Avances en el sector público

La situación contrasta con algunos logros alcanzados en el área estatal. López destacó la suba del piso salarial, que en agosto llegó a $745 mil y en septiembre será de $760 mil. También valoró la implementación del pago por zona, aunque advirtió que en algunos lugares como Libertador aún no se aplicó de manera plena.

Otro punto positivo fue la concreción del 150% de incremento para radiólogos y licenciados en imágenes, una medida largamente reclamada.

Reclamos pendientes

La sindicalista subrayó que todavía no se aplicó la recategorización automática cada dos años, acordada en paritarias, y pidió mejorar los ingresos de quienes tienen más de 20 años de servicio.

"Vemos una desigualdad: los que llevan más de 20 años prácticamente ganan lo mismo que quienes recién ingresan. Ellos merecen una compensación económica importante por su trayectoria", sostuvo.

Finalmente, recordó que siguen pendientes dos reclamos históricos: la implementación del boleto gratuito para trabajadores de la salud y el pase a planta permanente de los contratados durante la pandemia.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy