Atención jujeñas y jujeños

Algunos turnos en el Pablo Soria tienen 2 meses de demora: ¿Cuáles son?

La directora del nosocomio recordó que los pacientes tienen que tener una derivación de hospitales o centros de salud de primer nivel para ser atendidos en estas especialidades.

QPJ JUJUY

La directora del Hospital Pablo Soria, doctora Rosana Alanís , explicó en diálogo con Despertar 630 cómo avanza la implementación del sistema de turnos a través de WhatsApp, una medida que comenzó a utilizarse hace pocos días con el objetivo de evitar largas filas en el hospital y facilitar el acceso desde zonas alejadas.

"El sistema está en marcha desde hace apenas 10 días y, como todo cambio, genera inconvenientes al principio", señaló Alanís. "Hay personas que se comunican fuera de los horarios establecidos o en días que no están habilitados, lo que provoca demoras y confusión. Pero creemos que, a largo plazo, va a ser muy beneficioso, sobre todo para la gente del interior que ya no va a tener que viajar innecesariamente para pedir un turno", agregó.

El número de WhatsApp está habilitado de lunes a viernes, entre las 7 y las 13 de la mañana. Los pacientes deben escribir al número 3884042734, donde serán atendidos por un ChatBot que les indicará los pasos a seguir.

La doctora insistió en que solo se deben solicitar turnos programados y no urgencias, ya que estas se atienden directamente por la guardia.

Uno de los puntos que genera mayor malestar en la comunidad es la demora para acceder a una consulta. "Hoy por hoy, los turnos se están otorgando con una demora de hasta dos meses. Es importante que la gente lo sepa, porque muchos escriben y creen que el sistema no funciona, pero en realidad ya no hay turnos disponibles inmediatos", explicó la médica.

Además, subrayó que el hospital es de tercer nivel, de alta complejidad, y que solo deberían llegar a él pacientes con derivación de hospitales o centros de salud de primer nivel. "La primera consulta debe hacerse en la salita o el hospital más cercano. Si el profesional considera que el caso debe ser evaluado por un especialista, recién ahí se accede al turno con nosotros", detalló.

Entre las principales dificultades del nuevo sistema, Alanís enumeró dos: "Primero, que muchas personas no manejan herramientas digitales o no tienen teléfonos adecuados, y segundo, que no todos respetan el horario de atención del WhatsApp. Para esos casos, sigue funcionando una ventanilla donde se puede ayudar a quienes no logren acceder por vía digital".

Actualmente, el Hospital Pablo Soria ofrece turnos para 14 especialidades, entre ellas neurología, cirugía cardiovascular, dermatología, oncología, anestesiología y tratamiento del dolor.

Finalmente, la directora hizo un llamado a la conciencia y a la responsabilidad de la población: "Este sistema busca priorizar a quienes realmente necesitan atención especializada. Si todos respetamos las reglas, vamos a poder brindar una mejor atención sin que la gente tenga que venir a las 4 de la mañana a hacer fila".

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy