Incendios

Alarmante avance del fuego en parques nacionales de Jujuy

Greenpeace advierte sobre la crisis de incendios en áreas protegidas.

QPJ JUJUY

La organización ambiental Greenpeace expresó su profunda preocupación por los incendios forestales que afectan a diversos Parques Nacionales de Argentina, incluyendo la Quebrada del Condorito (Córdoba), Calilegua (Jujuy), e incluso zonas cercanas a Iberá (Corrientes) y Baritú (Salta). La ONG reclama al gobierno nacional mayor inversión en prevención, infraestructura y brigadistas para combatir los siniestros.

Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, señaló que las altas temperaturas, la sequía y la crisis climática han incrementado la frecuencia y magnitud de los incendios. Además, advirtió que la reducción de fondos para la Ley de Bosques y el Fondo Nacional del Manejo del Fuego limita la capacidad de respuesta, y que los parques cuentan actualmente con solo la mitad del personal necesario.

En el Parque Nacional Quebrada del Condorito, el fuego ya consumió cerca de 6.000 hectáreas de pastizales y bosques, mientras que en el Parque Nacional Calilegua ingresaron llamas desde incendios lindantes, afectando gravemente la Selva de Yungas. Los focos activos también se registran alrededor de Iberá y Baritú, con daños en pastizales y bosques nativos.

Según Greenpeace, aproximadamente el 95% de los incendios forestales son provocados por acción humana, ya sea intencional, por negligencia o accidentes, incluyendo fogatas, asados, colillas de cigarrillo mal apagadas, quemas para pastoreo y residuos forestales.

El monitoreo satelital de la ONG indica que Argentina está entre los 15 países con mayor deforestación en el mundo. Durante 2024 se perdieron casi 150.000 hectáreas de bosques en el norte del país, y los incendios en la Patagonia de 2025 arrasaron aproximadamente 32.000 hectáreas adicionales.

"La deforestación constituye un ecocidio que provoca cambio climático, desaparición de especies, inundaciones, sequías, desertificación, así como afectaciones a comunidades indígenas y campesinas", advirtió Giardini. Greenpeace impulsa que la destrucción de bosques sea considerada un delito penal, y más de 270.000 personas ya se sumaron a la campaña a través de votaporlosbosques.org.

La ONG enfatiza la urgencia de penalizar desmontes e incendios forestales y aumentar los recursos para proteger los ecosistemas más vulnerables del país.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy