A preparar el bolsillo: mirá cuánto aumentarán los alquileres en Jujuy
El ajuste se calcula utilizando el Índice de Contrato de Locación (ICL). Mirá en qué consiste.
Con la llegada del mes de mayo, miles de inquilinos en todo el país enfrentan una nueva suba en el valor de sus alquileres, un golpe al bolsillo que se da en un contexto económico donde muchas familias aún no logran reorganizar sus gastos tras un inicio de año marcado por fuertes ajustes. Este nuevo incremento se aplicará a los contratos que tienen actualización prevista en este mes, y dependiendo del tipo de contrato, el porcentaje puede variar significativamente.
Actualmente coexisten tres modalidades de contratos: los celebrados bajo la ya derogada Ley de Alquileres, los firmados tras su modificación en octubre de 2023, y los más recientes, establecidos luego de la derogación total de dicha ley a fines de diciembre. En cada caso, el índice de ajuste es diferente, lo que genera confusión e incertidumbre entre los inquilinos.
Aumentos bajo el ICL: el último golpe de una ley derogada
Para quienes firmaron contratos en mayo de 2023, el ajuste se calcula utilizando el Índice de Contrato de Locación (ICL) publicado por el Banco Central. Este mes, el incremento será del 95,24 %, marcando la primera vez en tres años que el ajuste interanual se ubica por debajo del 100 %. Aun así, la suba representa una fuerte presión para los bolsillos.
En términos concretos, un alquiler que en 2023 costaba $400.000 pasará a valer $780.952, mientras que uno de $600.000 se elevará a $1.171.440 mensuales. Esta actualización será la última bajo la ley anterior, ya que estos contratos finalizan en 2026 y deberán ser renegociados.
Ajustes por IPC: aumentos más frecuentes pero también significativos
Con la derogación de la ley de alquileres en diciembre pasado, muchos nuevos contratos comenzaron a pactarse con libertad entre las partes. En general, se adoptaron actualizaciones cuatrimestrales atadas a la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
En mayo, los contratos con ajustes trimestrales tendrán un incremento del 11,51 % sobre el valor actual. Por ejemplo, un alquiler de $500.000 pasará a costar $557.525, y uno de $800.000 se elevará a $892.040.
El quinto mes del año llega con preocupación
Este nuevo ajuste encuentra a muchas familias en una situación de desacomodo económico, aún intentando reorganizar sus gastos tras los primeros meses del año, que trajeron aumentos en tarifas, transporte y alimentos. La suba de mayo, aunque menor a la de meses anteriores, golpea a quienes todavía no logran estabilizar sus finanzas.
El panorama es especialmente preocupante en ciudades intermedias y barrios populares, donde los ingresos no se actualizan al mismo ritmo que los alquileres. Inquilinos denuncian que, más allá del índice que se utilice, la situación se vuelve insostenible y reclaman por mecanismos de regulación más equitativos que garanticen el derecho a la vivienda.
Comentarios