Jujuy finalizó la aplicación del estudio PISA 2025 con más de 200 estudiantes evaluados
La provincia participó en la evaluación internacional que midió competencias en Matemática, Lectura, Ciencias y Aprendizaje en el mundo digital, con foco en Ciencias.
Entre el 26 y 28 de agosto, Jujuy llevó adelante la aplicación del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA 2025), uno de los estudios comparativos más importantes del mundo educativo. En esta edición, la evaluación puso especial énfasis en el área de Ciencias, además de medir Matemática, Lectura y Aprendizaje en el mundo digital.
Un total de 210 estudiantes de 15 años, seleccionados aleatoriamente por el sistema del programa, participaron de la prueba en formato digital. Las instituciones involucradas fueron la Escuela Secundaria Rural N° 2 - Vizcarra, Escuela Provincial Agrotécnica N° 8, Colegio Secundario N° 14, Colegio Secundario N° 3 "San José", Escuela de Minas "Dr. Horacio Carrizo", Colegio Privado Modelo Palpalá y la Escuela de Comercio N° 1 "Prof. José Antonio Casas".
Desde la Secretaría de Planeamiento Estratégico destacaron la labor de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, responsable de la coordinación provincial. La logística incluyó la capacitación de coordinadores en Buenos Aires, instancias virtuales para aplicadores y revisores, además de pruebas previas de conectividad en cada escuela para garantizar las condiciones técnicas.
El proceso contó con el acompañamiento de docentes sensibilizadores y familias, que ayudaron a motivar a los estudiantes y fortalecer el sentido de comunidad educativa.
La participación de Jujuy en PISA 2025 tiene un valor estratégico: permite comparar el desempeño local en un contexto internacional, identificar fortalezas y debilidades y, sobre todo, generar insumos para diseñar políticas educativas basadas en evidencia. En esta edición, se incorporó además la medición del aprendizaje en entornos digitales, un aspecto clave para afrontar los desafíos de la educación en el siglo XXI.
Comentarios