Hasta las manos

¿Se viene el fin? Un apagón masivo paraliza Europa y enciende las alarmas

El corte comenzó cerca de las 12.30 de Europa (7.30 en Argentina) y afectó a millones de usuarios, sin que hasta el momento se conozca el motivo.

QPJ Internacionales

Un apagón masivo dejó sin luz este lunes 28 de abril a las principales ciudades de España y se extendió también a regiones de Portugal y Francia, generando un escenario caótico que disparó la preocupación en todo el continente. El corte comenzó cerca de las 12.30 de Europa (7.30 en Argentina) y afectó a millones de usuarios, sin que hasta el momento se conozca el motivo.

Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Murcia fueron algunas de las ciudades más golpeadas. El transporte se volvió crítico: los aeropuertos quedaron fuera de servicio, los semáforos dejaron de funcionar y trenes y metros se paralizaron. Las comunicaciones colapsaron y múltiples actividades, como los partidos del Masters 1000 de Madrid en la Caja Mágica, tuvieron que ser suspendidas.

La situación obligó al desalojo de espacios públicos como el Museo del Prado y el metro de Madrid, ante posibles riesgos. Incluso las redacciones de los principales medios de España trabajaban "hasta que duren las baterías", según informaron.

Desde la compañía Red Eléctrica se informó a las 12.56 que se habían activado "planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular", al tiempo que detallaron que "se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo".

Un dato que encendió aún más las alertas fue el desplome del consumo eléctrico: de 25.184 megavatios cayó abruptamente a 12.425 megavatios en cuestión de minutos, según el gráfico actualizado en tiempo real por Red Eléctrica.

Pasadas las 12.30, la empresa informó que se empezaba a recuperar la tensión en el norte y sur peninsular, aunque advirtieron que se trata de "un proceso paulatino" que demanda la energización progresiva de la red.

Mientras Europa intenta entender qué pasó, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España analiza la posibilidad de que el apagón se haya debido a un ciberataque, aunque por ahora no hay indicios concretos.

¿Se trata de una falla técnica o de algo más? ¿Está Europa ante el primer síntoma de una crisis energética o de seguridad mayor? Por ahora, sólo queda esperar mientras el continente entero mira con preocupación el avance de los acontecimientos.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Internacional