No solo Chile: el otro país que está en alerta por la llegada de supuesto tsunami
El terremoto de magnitud 8.7 que sacudió la península de Kamchatka mantiene en vilo a varias zonas de América.
Este miércoles 30 de julio, un terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, generando una alerta de tsunami para toda la cuenca del océano Pacífico, según informó el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC).
El sismo se produjo a gran profundidad en una zona altamente sísmica del Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que provocó la activación inmediata de alertas para diversas regiones costeras, desde Alaska y Japón hasta América del Sur y Oceanía. Entre los países incluidos en el pronóstico de impacto se encuentran Perú, Chile, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Filipinas.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emitieron una alerta de tsunami para todo el litoral peruano, tras confirmar el riesgo de olas anómalas producto del terremoto.
Según el boletín MN° 001-2025-INDECI/COEN, las primeras olas estarían impactando las costas del norte peruano desde las 10:09 horas, específicamente en el puerto de La Cruz, Tumbes, con una altura estimada de 1,00 metros. En Talara (Piura), se esperan olas de 2,31 metros a las 10:12, y en Paita (Piura) de 1,51 metros a las 10:16.
El fenómeno se extendería progresivamente a lo largo del litoral con las siguientes estimaciones:
Salaverry (La Libertad): 10:48 h - 1,23 m
Chimbote (Áncash): 10:56 h - 1,28 m
Huarmey (Áncash): 11:05 h - 1,26 m
Huacho (Lima): 11:23 h - 1,16 m
Callao (Lima): 11:23 h - 1,27 m
Cerro Azul (Lima): 11:33 h - 1,25 m
Pisco (Ica): 11:40 h - 1,37 m
San Juan (Ica): 11:56 h - 1,15 m
Ante esta situación, las autoridades exhortaron a la población a mantenerse alejada del mar y zonas costeras, así como a seguir las instrucciones de evacuación y de los sistemas de protección civil hasta que se levante la alerta.
Chile también en alerta preventiva
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) también emitió una alerta preventiva de tsunami para su territorio costero. Las autoridades monitorean el comportamiento del océano, especialmente tras la llegada de las primeras olas a la Isla Galápagos (Ecuador), considerada una referencia clave por su ubicación en el eje de propagación del fenómeno.
¿Qué es una alerta de tsunami?
Una alerta de tsunami es una advertencia emitida por organismos oficiales cuando un terremoto submarino, erupción volcánica u otro evento puede generar olas gigantes que afecten zonas costeras. Esta alerta indica que existe peligro inminente o potencial de inundación en áreas bajas cercanas al mar, y se activan protocolos de evacuación y prevención para proteger a la población.
En este caso, la alerta se activó debido a la magnitud y profundidad del terremoto en Rusia, sumado a la ubicación estratégica dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del planeta.
Comentarios