Lo que se viene

México reducirá la jornada laboral a 40 horas semanales: la reforma se implementará hasta 2030

La medida impactará en más de 30 millones de trabajadores.

QPJ Internacionales

La reducción de la jornada laboral en México está a punto de hacerse realidad. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en noviembre se presentará formalmente la iniciativa para establecer una semana de 40 horas, una de las reformas laborales más importantes en la historia reciente del país.

El cambio beneficiará a más de 30 millones de trabajadores, es decir, al 73% de quienes actualmente trabajan más de 40 horas por semana, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Cómo se aplicará la nueva jornada laboral

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) adelantó que el proyecto será gradual, flexible y sectorizado, con una implementación total prevista para 2030.

El plan incluye:

  • Reducción progresiva de horas en función de cada sector.

  • Incentivos fiscales y deducción total de prestaciones.

  • Revisión de horas extras y reconocimiento de la prima sabatina.

  • Pago formal por hora trabajada y creación de un observatorio laboral para controlar la aplicación de la norma.

  • Protección del salario base y posible inclusión de empleados estatales.

México, el país con más horas trabajadas

De acuerdo con la OCDE, México ocupa el primer lugar mundial en cantidad de horas trabajadas, con un promedio de 2.193 horas al año, un 20% más que la media internacional.

Mientras en buena parte de América Latina todavía rige la jornada de 48 horas semanales, países como Chile y Colombia ya avanzaron hacia semanas más cortas, sumándose a Ecuador, Brasil y República Dominicana.

Qué significa esta reforma

El proyecto busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos, reducir el estrés laboral y aumentar la productividad, equiparando las condiciones del país con los estándares internacionales. De aprobarse antes de 2025, la medida marcará un cambio estructural en el modelo laboral mexicano, con impacto directo en la economía regional.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Internacional