Mataron un soldado argentino que combatía para Ucrania: ¿Quién era Emmanuel Vilte?
Emmanuel "Coca" Vilte, de 39 años y oriundo de Comodoro Rivadavia, Chubut, luchaba para el ejército ucraniano y murió tras ser atacado por un dron ruso.
Un soldado argentino identificado como Emmanuel Vilte, quien combatía para Ucrania en la guerra contra Rusia, murió durante el ataque de un dron en la ciudad de Pokrovsk.
Emmanuel "Coca" Vilte tenía 39 años, era oriundo de comodoro Rivadavia, Chubut, y había llegado a Ucrania en junio de 2022 para unirse al ejército.
¿Quién era Emmanuel Vilte?
Vilte estudió en la escuela Juan XXIII y en el Colegio Magisterio de Comodoro. Cuando terminó la secundaria, en 2004, quiso ser policía, pero debía algunas materias y no pudo ingresar a la fuerza, y decidió entrar como voluntario al Ejército Argentino, donde comenzó su vínculo con las fuerzas armadas.
Durante cuatro años integró la Compañía de Comunicaciones 9 donde aprendió instrucción militar, desde disparar con FAL o 9 milímetros, hasta estudiar táctica y estrategia militar, pero pidió la baja por problemas personales.
Vilte trabajó en varios rubros y el último fue como repositor de supermercados, pero no se sentía feliz y, cuando se enteró del conflicto entre Ucrania y Rusia, y la incorporación de extranjeros para las fuerzas armadas ucranianas, entendió que era su oportunidad.
¿Cómo era estar en el frente de batalla?
En diciembre de 2022, en una entrevista con el periodista Nelson Castro, Vilte había expresado con crudeza lo que significaba vivir en el frente de batalla. "Estando acá mismo, tenés miedo porque no sabés si te puede caer una bomba o algo. El miedo no se puede controlar", dijo mientras se encontraba en el este de Ucrania.
También había denunciado los crímenes contra la población civil: "Hay muchas atrocidades contra los civiles. Si fuese una guerra de soldados contra soldados sería diferente, pero acá están muriendo civiles". Esta afirmación reflejaba su profunda convicción de estar luchando por una causa justa, más allá del peligro.
"Cada vez que salimos a combate no sabemos si vamos a volver. Tenés siempre esa sensación de angustia, de nervios. Es muy difícil de explicar el tema de la muerte", había reconocido con dolor, anticipando sin saberlo el destino que finalmente lo alcanzaría.
"Cuando empezó la guerra vi que iban a reclutar gente para que venga a luchar por Ucrania. Estuve buscando durante tres meses algún contacto, mandé correos a la embajada, pero nada, hasta que conseguí un contacto por un muchacho ucraniano que vino a Calafate. Me contacté con él y ahí surgió la posibilidad de ir para allá", explicó en una entrevista.
Durante 2023 y 2024, Vilte se desempeñó manejando drones FPV y drones kamikazes, mientras que en el tiempo que vivió en Ucrania, el soldado argentino se casó con una ciudadana ucraniana y tuvo una hija.
Dolor de su madre
Emmanuel había sido soldado voluntario del Ejército Argentino, trabajó como guardia de seguridad, en supermercados y había intentado ingresar a la policía, sin éxito. Su vocación estaba clara, en tanto, su madre Sandra contó que "tenía un espíritu de lucha, de querer superarse, de no quedarse quieto" y aclaró que "él no fue por dinero. Fue porque sentía que podía ayudar".
Durante su estadía en Ucrania, Emmanuel se comunicaba con su familia con regularidad: "Hablábamos todos los fines de semana. El viernes anterior a que muriera, hablé con él. Me dijo que estaba en un batallón peligroso, pero que estaba bien. Actualmente estaba enseñando a sus compañeros a manejar drones", relató Sandra.
La noticia llegó de la forma más cruda: no por medios oficiales, sino por un compañero de Emmanuel que cumplió una promesa. "Ellos habían pactado que si a alguno le pasaba algo, el otro avisaría a la familia. Así fue. Ese compañero llamó a mi hija mayor, y ella me llamó a mí. Yo justo estaba en Puerto Madryn. Volví enseguida a Comodoro, no lo podía creer", dijo.
Sandra describió cómo es vivir siendo madre de alguien en guerra: "Vivís con el corazón en la boca. Pendiente del celular, esperando que no suene o que no te digan algo malo. Y cuando me dijeron, no lo podía creer... si el viernes había hablado con él. Me cuesta aceptar que no va a volver, era mi chiquito, siempre estuvimos juntos".
Comentarios