Alarma

La ola polar llegó a Bolivia: hay muertes y pérdidas agrícolas masivas

El gobierno boliviano activó operativos de asistencia, pero advierten que la situación podría empeorar.

QPJ Internacionales

Bolivia enfrenta uno de los inviernos más crudos de los últimos años. Las temperaturas extremas dejaron ya 92 municipios declarados en desastre natural, 12 en emergencia y más de 400 mil familias damnificadas, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Las heladas afectan con fuerza a regiones como Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. En esta última, el frío obligó a declarar el desastre departamental. En zonas andinas, los termómetros llegaron a marcar hasta -24°C.

La ola polar causó la muerte de al menos dos menores por hipotermia y pérdidas significativas en cultivos clave como papa, maíz y haba. La situación golpea especialmente a comunidades rurales que, en muchos casos, quedaron aisladas.

"El frío continuará durante todo julio y la situación puede agravarse", advirtió Calvimontes. Mientras tanto, el gobierno despliega operativos junto a municipios y gobernaciones para distribuir abrigo, alimentos, medicamentos y forraje para animales. Pero la ayuda no siempre llega: los caminos cortados y las largas distancias complican la logística.

En paralelo, se multiplican los pedidos de asistencia internacional y reclamos internos por mayor apoyo del gobierno central. "No solo necesitamos ayuda urgente, también soluciones de fondo", expresó un dirigente campesino de Oruro.

El Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi) emitió nuevas alertas por descenso de temperaturas en todo el altiplano, mientras miles de familias intentan sobrevivir con mantas, fogones caseros y plásticos improvisados.

La emergencia humanitaria sigue en curso, y por ahora, no se vislumbra un alivio cercano.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Internacional