Estados Unidos registra por primera vez datos económicos oficiales en blockchain
El Departamento de Comercio publicó el PBI del segundo trimestre de 2025 en Bitcoin, Ethereum y Solana, marcando un hito en transparencia y seguridad de la información pública.
El gobierno de Estados Unidos dio un paso histórico en materia de gestión pública al comenzar a registrar estadísticas oficiales de su economía en blockchains públicas. La iniciativa debutó con la publicación del Producto Bruto Interno (PBI) del segundo trimestre de 2025, disponible en redes como Bitcoin, Ethereum y Solana, lo que garantiza un acceso inmutable, verificable y global a los datos económicos.
Hasta ahora, las cifras macroeconómicas se difundían únicamente en informes digitales y documentos PDF. Con esta medida, cualquier ciudadano, analista o desarrollador podrá verificar que los números coincidan con los reportes oficiales, sin depender de intermediarios.
El proyecto se implementó mediante oráculos blockchain, como Chainlink, que actúan de puente entre los indicadores reales y la cadena de bloques. Junto con el PBI, también se publican datos como el gasto personal en consumo y los índices de precios PCE, cada uno acompañado de un hash criptográfico que certifica su autenticidad.
Según explicó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, la meta es "hacer la verdad económica de América inmutable y disponible globalmente". La medida se enmarca en la estrategia de la administración Trump de incorporar tecnologías cripto a la gestión pública.
Especialistas destacan el impacto potencial de esta decisión. Alejo Blasco, gerente de marketing de Lemon, señaló a La Nación: "Es un buen caso de uso de cómo blockchain puede elevar los estándares de transparencia a nivel mundial. Que Estados Unidos publique datos oficiales en este formato es un ejemplo concreto del potencial de la tecnología en gobiernos modernos".
Si bien para la ciudadanía en general el acceso seguirá disponible por los canales tradicionales, el registro en blockchain abre nuevas oportunidades para mercados predictivos, contratos inteligentes, dashboards de transparencia económica y análisis en tiempo real, consolidando a Estados Unidos como pionero en la aplicación gubernamental de la tecnología blockchain.
Comentarios