El ministro de Hacienda, Federico Cardozo, adelantó que la próxima reunión paritaria en Jujuy se convocará una vez que se conozca el índice de inflación de septiembre.
Desde la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N°1 confirmaron que las capacitaciones para autoridades de mesa y delegados en Jujuy se realizarán a lo largo de octubre, en distintas localidades de la provincia.
La Asociación La Bancaria acordó un aumento salarial retroactivo a junio que eleva el ingreso inicial a casi $1,9 millones. También se incrementó el bono por el Día del Bancario, que superará los $1,6 millones.
En asamblea, trabajadores azucareros resolvieron no aceptar la propuesta de la empresa y exigir paritarias acordes al costo de vida. También plantearon la reincorporación de los más de 200 despedidos.
El incremento impactará en el sueldo de junio y el aguinaldo, aunque desde UPCN advierten que la propuesta no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores.
El Ministerio de Trabajo de la Nación abrirá la negociación paritaria este martes. Desde el gremio manifestaron que no avalan que la primera reunión sea de manera virtual.
El ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García, confirmó que la provincia hará una propuesta salarial a docentes y trabajadores de Sanidad en el marco de las negociaciones paritarias.
El ministro Normando Álvarez García confirmó que la oferta salarial se comunicará en los próximos días, con el objetivo de iniciar las liquidaciones el 20 de febrero.
El primer encuentro será el 6 de febrero con el CEDEMS, gremio de enseñanza media y superior. Se discutirán aumentos salariales y condiciones laborales.
Las reuniones comenzarán por la mañana con el gremio de la sanidad y continuarán por la tarde con el gremio docente, ambos sectores clave en la estructura laboral de la provincia.
El ministro de Gobierno de Jujuy, Normando Álvarez García, informó que la próxima semana se convocará a los gremios para retomar las negociaciones paritarias.
Aseguró que la situación financiera de la provincia, con una baja en la coparticipación nacional y un parate en la actividad económica, no permite más.
QPJ Política