CON RAZÓN

¿Qué tenía el "café veloz" que hacía correr más rápido a Maradona en los 90?

Luego de un histórico partido ante Australia en 1993, el astro argentino permaneció despierto y caminando hasta las 8 de la mañana del día siguiente.

QPJ Deportes

El 31 de octubre de 1993, Argentina disputó un histórico partido ante Australia por el repechaje al Mundial de Estados Unidos 1994, un encuentro que marcó el regreso oficial de Diego Maradona y estuvo envuelto en controversias por el llamado "café veloz".

La serie Argentina-Australia sin control antidoping

El primer cruce en Sídney terminó 1-1 y la revancha en el Monumental se resolvió 1-0 con gol de Gabriel Batistuta, clasificando a la Albiceleste. Lo que pocos conocían entonces era que ambos partidos se jugaron sin control antidoping, con autorización de la FIFA gestionada por Julio Grondona, presidente de la AFA. Maradona revelaría años después que, bajo los efectos del llamado "café veloz", permaneció despierto y caminando hasta las 8 de la mañana del día siguiente al partido.

El brebaje, que nunca se confirmó oficialmente, se sospecha que contenía café con efedrina, y habría sido utilizado para mejorar el rendimiento de algunos jugadores. Maradona mismo reconoció que fue un error suyo tomarlo, pero señaló a médicos de la selección por su implicancia en la situación.

Diego Maradona declaró que el "café veloz" los hacía correr más rápido.

Reacciones y polémicas

El "café veloz" generó debates entre jugadores y entrenadores. Hugo Pérez, excompañero de Maradona, criticó los dichos del astro:
"Es mi ídolo como jugador, me hizo ganar plata, pero eso no le da derecho a hablar frescamente del café veloz".

Por su parte, Alfio Basile, entrenador en ese entonces, calificó inicialmente las declaraciones de Diego como "una pelotudez", aunque luego reconoció que la medida se tomó para evitar un escándalo ante un posible incidente por doping.

La AFA, tras la difusión de los dichos de Maradona, explicó que no existía obligación reglamentaria de realizar controles antidoping en repechajes y que la excepción fue acordada con Australia por respeto y conveniencia deportiva.

Un regreso con polémica

Maradona, que volvía a jugar por puntos tras más de tres años, vivió una de sus noches más insólitas: junto a otros compañeros, sufrió insomnio por los efectos del brebaje, mientras su entonces esposa Claudia Villafañe lo acompañaba por toda Sídney.

El "café veloz" quedó en la historia como un símbolo de los vacíos legales y manejos políticos en el fútbol argentino de la época, y anticipó la polémica que explotaría al año siguiente con el positivo de Maradona por efedrina en Estados Unidos 1994

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Deportes