Llora el país

[QEPD] Murió uno de los campeones del mundo con la Selección Argentina

Murió Luis Galván a los 77 años. Fue campeón del mundo con la Selección Argentina en 1978. Estaba internado por una neumonía.

A los 77 años murió Luis Galván, exjugador de la Selección Argentina y uno de los campeones del mundo en 1978. El exdefensor se encontraba internado desde hacía varias semanas por una neumonía.

Galván fue una figura emblemática de Talleres de Córdoba, club en el que disputó 502 encuentros, convirtiéndose en el futbolista con más presencias en la historia de la institución.

Con la camiseta nacional jugó 34 partidos, incluyendo el Mundial de Argentina 1978 y el de España en 1982.

Desde Talleres lo despidieron con un sentido mensaje en redes sociales: " . Comunicamos con mucha tristeza el fallecimiento de Luis Adolfo Galván, emblema del Club y Campeón del Mundo Selección Argentina en 1978. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento, y elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma".

Nacido el 24 de febrero de 1948 en Fernández, Santiago del Estero, Galván tuvo una infancia humilde. Terminó la escuela secundaria y se recibió de maestro a los 20 años. Solía recorrer en bicicleta más de seis kilómetros para dar clases en zonas rurales, y por eso fue apodado "el Maestro", un nombre que lo identificó tanto en el aula como en la cancha.

El exfutbolista se encontraba internado hace varias semanas a causa de una neumonía.

Su camino en el fútbol comenzó en Independiente de Fernández y más tarde pasó por Unión de Santiago del Estero, hasta que en 1970 llegó a Talleres. Durante sus primeros años en Córdoba trabajó en la fábrica Fiat y jugaba al mismo tiempo en la "T". Cuando el club comenzó a destacarse a nivel nacional, se dedicó de lleno al deporte.

Integró el recordado equipo que fue subcampeón en el Nacional de 1977, tras una polémica final contra Independiente que aún se recuerda en el mundo albiazul.

Con la Selección Argentina tuvo un rol protagónico en el Mundial del '78: fue titular en todos los partidos y jugó cada minuto del torneo. Su estilo sobrio, su inteligencia táctica y su capacidad para anticipar sin recurrir al juego brusco lo convirtieron en una pieza clave del plantel dirigido por César Luis Menotti.

En la final contra Países Bajos, su rendimiento fue impecable. Anuló a los delanteros rivales y recibió elogios de la prensa mundial. El propio Menotti llegó a decir que fue "el jugador más constante del torneo". La FIFA también lo reconoció, otorgándole el premio Fair Play al jugador más caballeroso del campeonato.

En 1982 volvió a vestir la camiseta albiceleste en el Mundial de España, aunque esta vez el equipo no logró superar la segunda fase.

En los últimos años, Galván mantenía un perfil bajo. Se lo podía encontrar charlando con amigos en un bar del barrio o enseñando a los más chicos en el predio de Talleres. Siempre tranquilo, siempre humilde. Así se fue el "Maestro", uno de los grandes símbolos del fútbol argentino.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Deportes