¿Lo sabías?

Hoy se estaría jubilando el 10: los títulos que Maradona nunca ganó en su carrera

Si estuviera vivo, Diego Armando Maradona cumpliría 65 años. El 10 jamás murió en el corazón argentino. En esta fecha especial, repasamos los trofeos que se le escaparon al ídolo que lo ganó (casi) todo.

QPJ Deportes

Un 30 de octubre de 1960 nacía en Lanús un pibe que cambiaría para siempre el fútbol argentino: Diego Armando Maradona. Criado en Villa Fiorito, con una pelota siempre cerca, su talento lo llevó a lo más alto del deporte mundial.

Desde sus comienzos en Argentinos Juniors hasta sus pasos por Boca, Barcelona, Napoli, Sevilla y Newell's, Maradona escribió páginas únicas. En Italia, con el Napoli, ganó dos Scudettos (1987 y 1990), una Copa Italia (1987), una Supercopa de Italia (1991) y una Copa UEFA (1989), convirtiéndose en un verdadero símbolo del sur italiano.

Con la celeste y blanca

Con la Selección Argentina, Maradona dejó huella:

  • Campeón del Mundial Sub-20 Japón 1979

  • Campeón del Mundial de México 1986, siendo figura total

  • Subcampeón del Mundial Italia 1990

  • Capitán en 16 partidos mundialistas

  • 21 partidos jugados, 8 goles y 8 asistencias

Su gol a Inglaterra -la célebre "Mano de Dios" y el que muchos consideran el mejor tanto en la historia de los Mundiales- lo eternizó como mito.

Títulos que Maradona no ganó

  1. La Copa Libertadores

    • Nunca la disputó, ya que cuando jugó en Boca (1981 y luego 1995-97) el club no participó o fue eliminado temprano.

  2. La Champions League (Copa de Europa)

    • Aunque brilló en el Napoli, solo ganó la Copa UEFA (1989). La Champions se le negó.

  3. El Mundial 1990 o 1994

    • En Italia 1990 fue subcampeón tras perder la final con Alemania.

    • En Estados Unidos 1994 fue expulsado del torneo por un doping positivo.

  4. La Copa América

    • Jugó algunos partidos con la Selección, pero nunca levantó el trofeo. Argentina recién la ganó otra vez en 1991, ya sin él.

  5. El Balón de Oro (en su versión original europea)

    • Por las reglas de la época, los jugadores no europeos no podían ganarlo. En 1995, cuando se modificó esa norma, Maradona ya estaba cerca del retiro.

"Maradona no tiene una cara, tiene mil caras", dijeron especialistas consultados por la Agencia EFE. Para millones, fue mucho más que un deportista: un símbolo de lucha, pasión y orgullo argentino. En barrios, potreros y canchitas de todo el país, su nombre sigue siendo bandera.

Su magnetismo trascendió generaciones. Frases, gambetas y gestos que se volvieron eternos. "Le dio esperanza a millones de personas", destacan quienes lo conocieron.

A 65 años de su nacimiento, el recuerdo del "Diez" sigue intacto. En Salta, como en todo el país, las canchas se llenan de chicos que todavía sueñan con "ser como Diego".
Su historia no solo marcó al fútbol, sino también a la identidad argentina.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Deportes