Una plaga pone en peligro a productores jujeños: "Si la ves, avisá urgente"
La langosta sudamericana llegó a Jujuy y el SENASA alertó a los productores locales.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) alertó a productores jujeños sobre una creciente plaga en toda la región, se trata de la langosta sudamericana que en varias oportunidades ha causado estragos en los cultivos argentinos.
"Como resultado de los trabajos de monitoreos continuos, detectamos los primeros nacimientos de la plaga en Jujuy", explicaron desde el organismo por lo que encendieron todas las alertas para evitar la proliferación de este insecto.
Por esto, es que solicitaron a todos los productores estar atentos de forma permanente y de detectar la presencia de langostas comunicarse inmediatamente con el SENASA. "Controlamos numerosos focos infecciosos de ninfas de langosta sudamericana", resaltaron.
Las langostas llegan a poner hasta 120 huevos bajo tierra. Cuando las poblaciones crecen en gran cantidad, se convierten en migratorias y forman bandadas o "mangas". En los años de grandes migraciones su distribución se extiende desde Argentina hasta Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil.
Cabe señalar que en nuestro país, ha sido una plaga muy severa en el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX. Después disminuyó mucho, pero ha habido una resurgencia de la especie más recientemente, incluyendo entre 2015 y 2017 y en 2020 también.
Comentarios